Nuestras mascotas ocupan un lugar muy importante en nuestro corazón y como sus amos tenemos la gran responsabilidad de asegurar que coman muy bien, se diviertan y se mantengan sanas, y libre de pulgas.
Ir al parque, interactuar con otras mascotas, asistir al colegio o guardería y visitar al veterinario son actividades que se realizan de forma regular y que son necesarias para que nuestro amigo este en óptimas condiciones y sea muy feliz.
Pero esto resulta no ser suficiente cuando hablamos de pulgas: esas interacciones entre mascotas, así como las visitas o salidas a sitios que son frecuentados por perros y gatos hacen que el riesgo de ser parasitados sea bastante alto y, de no ser controlado, se convierta en un problema mayor.
Estos parásitos no solo generan la molesta rasquiña que nos roba la tranquilidad, también debes saber que en algunos casos la infestación puede evolucionar a problemas dermatológicos o ser el medio por el cual se transmitan parásitos al perro o al humano. Por esta razón, como propietarios de mascotas debemos entender muy bien a qué nos estamos enfrentando, así que compartimos contigo cuatro cosas que debes saber acerca de pulgas.
El ciclo de vida de este parásito no se da 100% sobre el perro, a él solo lo parasitan las pulgas adultas, por esta razón, usar baños antipulgas no va a controlar el problema completamente ya que no tiene efecto a largo plazo y solo afectaría a las pulgas que se encuentran en el perro en ese momento.
Usa productos de calidad
Cuando la pulga adulta se alimenta del perro puede llegar a poner hasta 50 huevos diarios. Estos caen de la mascota y quedan en el ambiente, continuando con su ciclo hasta convertirse en adulta; ahí el parásito buscará un nuevo hospedero para alimentarse y ese puede ser tu perro. Por eso ¡Siempre! tu mascota deberá estar protegida ya que el riesgo de infestarse estará latente.
Con tu veterinario puedes conversar del tema y elegir el producto más adecuado para usar en tu mascota, que se ajuste a su edad, peso, estilo de vida y tiempos de protección deseados.
También puedes leer : Bakibu, asesoría veterinaria
Un perro con tratamiento antipulgas es un perro protegido, si las pulgas llegan a él no podrán sobrevivir y no infestarán tu hogar, así previenes que pueda desarrollar alguna condición alérgica relacionada y controlas el riesgo de parasitismo gastrointestinal que puede afectar al perro y al humano. Te recomendamos productos de efecto prolongado, es mucho mas práctico para ti y más seguro para él.
CONSEJO: Sigue rigurosamente las indicaciones de uso del producto y las de tu veterinario, así tu peludo estará seguro y protegido.
Lavar a tu mascota, sabanas y enceres
Si tu mascota tiene pulgas debes tener presente que con solo tratarla a ella no bastara, debido a que en el ambiente también hay amenazas. Lava muy bien su y tu camita, cobijas y ropa de tu mascota y usa la aspiradora; recuerda que hay fases del parásito que estarán en casa y no son perceptibles al ojo humano. Les gustan los tapetes, las esquinas y los pliegues de los muebles. De ahí las debes eliminar.
Las pulgas no solo generan rasquiña. Ellas se alimentan de la sangre de tu mascota y adicional pueden ser el medio de transporte de parásitos que también la afectaran; de ahí que sea muy importante ser riguroso con las desparasitaciones periódicas y el uso del tratamiento antipulgas. Prevenir siempre será mejor que tratar.