Aunque parezca increíble y a pesar de que el 75 % del planeta en el que habitamos este cubierto de agua, y el aumento de los niveles del mar está en constante aumento, debes saber que el vital liquito está en riesgo de desaparecer, pero ¿cómo es esto posible?
Por lo que, La Organización Mundial de la Salud recomienda que el consumo del vital líquido sea máximo de 100 litros diarios por persona.
Lamentablemente, en la actualidad, aún existen miles de personas que exceden las cantidades de consumo. Muchos porque simplemente están desinformados y ni siquiera tienen idea de que no saben. Mientras que otros no prestan atención y prefieren hacer caso omiso a esto.
El agua como recurso finito
La importancia que tiene el agua en la cotidianidad del ser humano es más relevante de lo que se puede pensar y el uso indebido puede llevar a que desparezca. ¿Sabías que en una ducha de cinco minutos pueden usarse 95 litros agua?, entonces ¿qué harás con los 5 litros restantes que recomienda la OMS? En caso de que sigas sus recomendaciones.
Por ejemplo, en Colombia, la Secretaria Distrital del Ambiente dictó algunas estrategias para el uso correcto y sostenible del agua para cuando estés en casa. Demostrando que cada aporte y colaboración es de gran importancia para todos y, sobre todo, para el planeta.
En Asia, por ejemplo, los inodoros tienen un diseño que permite ahorrar el agua. Esto ha servido como ejemplo para implementarlo en otras partes del mundo.
Conciencia y ejecución
Algunas de las recomendaciones que da distintas instituciones y organizaciones son tan sencillas como revisar que las llaves de agua y tuberías no tengan fugas. En caso de encontrar alguna, corregirla a la brevedad.
Si tienes jardín en casa es recomendable que lo riegues dos veces por semana y, preferiblemente a principio del día o en la noche.
A la hora de ducharse, cierra la llave mientras te enjabonas y ábrela solo cuando toque enjuagarse. Cuando laves tu ropa coloca la lavadora en cargas completas, por ejemplo.