Los lugares que sirven como refugios u hogar temporal para cientos de animales que han sido rescatados y esperan ser adoptados cuentan con un personal igualmente excepcional. Ellos se encargan de cuidar, asear, alimentar y mantener a cada animalito que lo necesita.
Cabe destacar que estos albergues, en su mayoría, no cuentan con los recursos necesarios por lo que suelen estar limitados y requieren de apoyo para seguir brindando ayuda a las especies que esperan por un hogar no rotativo.
¿Cómo ayudar?
Si deseas aportar para mantener y mejorar la calidad de vida de los refugiados, pero no sabes cómo hacerlo, debes tener en cuenta que no necesitas cantidades exorbitantes de dinero para ello.
Aportar pequeñas donaciones hacen la diferencia entre pensar y hacerlo. El alimento, mantas, collares, recipientes, jabones para perros o gatos, detergentes para limpiar las áreas, desinfectantes y aerosoles, son contribuciones perfectas y necesarias.
El aporte en metálico o monetario también es válido, cada centro o refugio cuenta con planes de donaciones a los que puedes acceder contactándoles. Cada aporte, por mínimo que sea es de gran ayuda para ellos.
Padrinos y madrinas
Son muchas las personas que se catalogan como ‘padrinos’ o ‘madrinas’ y mensualmente envían insumos a sus ahijados. Esto es excelente porque se distribuyen entre todos los habitantes del lugar.
Si deseas formar parte de ello, contacta a tu refugio más cercano, visita sus instalaciones y conoce más acerca de ellos y sus necesidades.
Puedes enterarte acerca de las campañas de donaciones a través de las jornadas de vacunación y esterilización que se realizan cada fin de semana en tu comunidad o cerca de ella.
Una de las mejores ayudas que puede aportar para los refugios es llevando un animalito a casa. Brindarle un hogar no rotativo es algo que el refugio y tu nuevo compañero de vida agradecerá eternamente.
La adopción responsable te hace un propietario y ciudadano ejemplar