Según algunas ONG y expertos en la materia el maltrato animal no se trata solo de agresiones físicas. La falta de atención en las necesidades básicas o someter al ejemplar a intervenciones innecesarias también se suman a dicho termino, este es el caso de los tatuajes.
En los últimos meses, y gracias a las redes sociales, se han difundido diversas imágenes en las cuales se muestran perros y gatos con partes de su cuerpo con tatuajes.
Si bien algunos de estos son montajes realizados en Photoshop, están aquellos que son tatuajes reales.
Tatuajes, entre lo estético y lo innecesario
La polémica y el rechazo causado por estas acciones no se ha hecho esperar entre las protectoras de animales, ONG y el público en general, debido a que alegan que se trata de un nuevo maltrato animal.
Por otra parte, existen aquellos propietarios que prefieren teñirles el pelaje utilizando químicos de amplio espectro. Los expertos opinan que este tipo de productos son bastante agresivos tanto para la melena como para la piel del can; además que desprenden aromas fuertes.
Procedimiento de alto riesgo
Para realizar el tatuaje es necesario anestesiar completamente al paciente para que pueda ser intervenido por el experto en tatuajes. Cabe destacar que el uso de anestesia es bastante delicado y es necesario que la persona que sepa lo que está haciendo.
Es probable que el tatuador sepa todo acerca del manejo de la anestesia o, en su defecto, que contrate a un médico especialista en el área para realizar la intervención.
¿Capricho o identidad?
Algunos del propietario o aquellos que están a favor del tatuaje en mascotas alegan que es arte además de que es una forma única de identificar a su animal.
Para otros un simple capricho innecesario para el ser que le acompañará de por vida.
Ud. ¿Qué opina? ¿estética de ultima generación o nueva tendencia de maltrato animal?