El Human Animal Research Intitute junto a la Winn Feline Foundation ha financiado un estudio dirigido por expertos de la Universidad de Missouri; que trata de los beneficios emocionales, conductuales y sociales de los gatos de refugio en las familias con niños que padecen de TEA o Trastorno del Espectro Autista.
El científico del Centro de Investigación de la Universidad de Missouri para la Interacción entre Humanos y Animales Dr. Gretchen Carlisle, compartió para la revista Journal of Pediatric Nursing que, otros estudios se han enfocado en la interacción de perros con niños con TEA. Pero, según la información recabada, estos al parecer no son la mejor opción debido a la hipersensibilidad a los sonidos que presentan los infantes con esta condición.
Participación de familias
En la investigación participaron familias a las que se les realizó seguimiento por varios meses. Un grupo familiar vivió durante 18 semanas con un gato rescatado; mientras que el otro núcleo familiar no. Posteriormente, aquellos que no vivieron con felinos en casa se les dio la oportunidad de hacerlo durante 18 semanas más.
Los expertos se encargaban de recoger información cada seis semanas. En la investigación se medía la ansiedad de los niños y su habilidad social; así como el vínculo entre miembro familiares y, por supuesto el gato.
Compañero positivo
El estudio demostró que aquellos niños con TEA, o Trastornos de Espectro Autista, que interactuaron con felinos experimentaron ‘aumentos significativos’ en la empatía; mientras que el felino que le hacía compañía mostraban temperamento relajado.
Los niños también manifestaron disminución en la hiperactividad, falta de atención, ansiedad por separación, intimidación y otros comportamientos.
Por otra parte, el vínculo entre padres e hijos se fortaleció considerablemente. Los expertos sugieren que la compañía del gato es beneficiosa para un gran porcentaje de niños con TEA. Lo que demuestra cuán positivo pueden ser los felinos para estas familias.
Seleccionar una mascota adecuada es importante. Ahora, por ejemplo, las familias donde se encuentre un niño con Trastorno Espectro Autista o TEA ahora tienen más información y opciones; de igual manera ayudará a los gatitos que se encuentren en refugios u hogares temporales.