El aumento de la temperatura en los océanos es una de las principales preocupaciones para el futuro de los escuálos del mundo.
Los tiburones son depredadores importantes para los mares y océanos del orbe azul. Es una de las especies que mantiene el equilibrio en el ecosistema oceánico. Sin ellos el sistema podría colapsar.
Estos animales, hasta ahora, se encuentran en la cúspide de la pirámide alimenticia marina. Y, cabe destacar, que ha dominado por más de 450 millones de años bajo la superficie.
Preocupación por parte de los expertos
El calentamiento global está causando el aumento de la temperatura en los mares y océanos del mundo. El Centro de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral de la Universidad de James Cook, en Australia; liderado por la doctora Carolyn Wheeler, candidata al doctorado de esta institución; ha realizado estudios demuestran que las crías recién nacidas de estos grandes peces llegan al mundo con menor tamaño, desnutridos y poco resistentes.
Los expertos explicaron que mientras más caluroso sea el entorno hay más probabilidades de que los tiburones bebés se “desarrollen” más rápido, pero sin resultados óptimos, porque el proceso no es el idóneo. Esto es algo que también preocupa a la doctora Judie Rummer, asociada al estudio, porque es posible que para finales de siglo las temperaturas sobrepasen los 31 grados centígrados en la Barrera de Coral más importante del mundo.
Por otra parte, la pesca ilegal de muchas especies de tiburones es sin duda otra amenaza constante. La World Wildlife Fund (WWF), por ejemplo, está trabajando para disminuir la captura incidental de tiburones otras especies marinas.
Un ejemplo de adaptabilidad es la especie charretera, este se conoce por resistir a los cambios bruscos, incluyendo la acidificación del mar. Lo que quiere decir que, si el calentamiento global afecta a estos ejemplares, evidentemente, perturbará a las especies más vulnerables.