Es una de las preguntas más comunes por propietarios y estudiantes de medicina veterinaria ¿cómo o cuál es la manera correcta de tomarle la temperatura a una mascota?
Muchas personas tienden a tocarle las orejas o el abdomen y, sí, puede que se perciba un poco, pero lo ideal es usar un termómetro. A su vez, debes saber que el lugar que también es más fiable para saber la temperatura corporal de tu felino es vía rectal.
Tomar la temperatura corporal ¿Cómo hacerlo?
Los expertos en medicina recomiendan usar termómetros digitales para medir la temperatura corporal de tu felino, debido a que son más rápidos en dar el resultado requerido.
Con la ayuda del propietario, de un amigo o familiar, debes sujetar al paciente y levantar su cola. Posterior a esto, introduce el termómetro dos centímetros, debidamente lubricado, y muévelo a un lado de manera que el instrumento pueda tocar la pared del recto.
En el mercado también hay disponibles termómetros laser para gatos, todo dependerá de tu presupuesto.
Por otra, parte existe microchips de identificación que facilitan esta información; es decir, que, al pasar el lector sobre este, además de saber el nombre del animal, el de los propietarios, la dirección y el código del chip; este también emite su temperatura corporal.
Síntomas de que tu gato tiene fiebre
Mientras que la temperatura del humano oscila entre los 35° y 37°, es importante que sepas que la de un gato está entre los 38° y 39°; una variación mayor a esta es señal de que el felino tiene fiebre.
- Uno de los síntomas que muestra el gato al tener fiebre es por medio de la trufa o nariz, esta puede notarse seca y caliente. Lo normal es que esté húmeda, pero no en exceso.
- Palpitaciones y respiración acelerada.
- Inquietud
- Se aislará
- Inapetente y falto de energía
IMPORTANTE: recuerda que ante cualquier sospecha o irregularidad en la salud y comportamiento de tu mascota ¡Jamás debes automedicarle!