En el mundo, la población de perros en situación de calle es exorbitante y bastante preocupante; y ciudades como Katmandú, en Nepal, no son la excepción.
Es evidente que la mayoría de canes habitantes de la calle no cuentan con atención medica básica. Por ello, y teniendo en cuenta la amplia distribución y falta de información acerca de las enfermedades que se propagan los perros debido a los vectores en esta ciudad, investigadores de las respectivas Facultades Veterinarias de las Universidades Complutense de Madrid y de Zaragoza en colaboración con el Centro de Tratamiento Animal de Katmandú, o KAT; han decidido estudiar la población canina callejera con el objetivo de valorar la prevalencia de diferentes patógenos transmitidos por los vectores en cuestión, para de esta manera evaluar los diferentes rasgos y factores de riesgo.
Los expertos recolectaron y evaluaron un total de 70 muestras de sangre facilitados por el Centro de Tratamiento Animal de Katmandú (KAT).
Se realizaron ensayos para distintos patógenos y las posibles reacciones en cadena en tiempo real de afecciones como Theileria, Ehrlichia, Leishmania, Hepatozoon canis; por mencionar algunos. Se evaluaron datos acerca de signos clínicos y características epidemiológicas en cada animal.
El resultado fue que 81.43 % de los perros dieron positivo a uno de los VBP; es decir, a la prevalencia de diferentes patógenos transmitidos por vectores. Los expertos resaltan la necesidad de implementar un programa de vigilancia y estrategias de control no solo en esta área de Nepal sino en distintos países del mundo.