Según los expertos, son los primeros “robots vivos” creados a partir de las células madres de ranas, la Xenopus laevis. Afirman que los xenobots son máquinas podrían viajar dentro del cuerpo, ayudar a suministrar medicamentos y hasta a limpiar partículas de microplástico en el océano.
Las maquinas miden menos de un milímetro, es decir que son lo suficientemente pequeñas para viajar dentro del cuerpo animal. Los científicos también afirman que los xenobots pueden nadar, caminar y hasta trabajar en grupos. La universidad de Vermont quien unió fuerzas con la Universidad de Tufts comparten que “son formas de vida completamente nuevas”.
Es un gran paso para la medicina y una esperanza para aquellas personas que padecen de tumores u otras enfermedades. A través de los xenobots se podría viajar por los confines del cuerpo humano y de esta manera conocer más acerca de los órganos y patologías que llevan décadas bajo estudios.
¿Qué te parece este avance tecnológico? ¿Si lo tuvieses en tus manos para qué lo usarías?