A pesar de no ser muy agraciado por la mayoría de las personas, tal y como sucede con la raza de gato Sphynx, el Xoloitzcuintle es una estirpe bastante peculiar, primitiva y enigmática, pero aún más interesante es su historia.
Actualmente, es considerado símbolo de la Ciudad de México y es una de las razas de perro de este país que vale la pena conocer. Se remonta entre los 3000 o 5000 años de antigüedad; aunque existen investigaciones antropológicas de la UNAM en donde describen que su origen pueda citarse hace 7000 años.
Entre las historias y las leyendas
Se cuenta que este perro fue un regalo del Dios Xolotl para aquellos antiguos pobladores de México. Este, durante muchos años, fue apreciado en ceremonias como bodas y funerales en los cuales se servía como banquete especial; siendo la fuente de proteínas para los habitantes de antaño.
Por otra parte, cuando un guerreros o personas con gran rango Mexicas moría; un xoloitzcuintle era sacrificado, este ejemplar era el encargado de guiar sus almas hasta el inframundo.
Se dice que, por ser tan apegados a las raíces y creencias de los Aztecas, los invasores españoles mataros ciento de ellos llevándolos casi a la extinción; de no ser por la inteligencia y pericia de la raza que se ocultó por años en cuevas, se estaría hablando de ellos solo por ilustraciones.
Calentador térmico canino
Si bien es una raza que no es atractiva para muchos, el Xoloitzcuintle , es un perro valiente, enérgico, audaz, inteligente y es amante de los niños. Muchas personas que tienen uno en casa dicen, de manera jocosa, que en las épocas donde la temperatura tiende a bajar, este can les sirve como calefactor canino debido a que su temperatura normal es de 40° centígrados.
Esta raza exige un dueño enérgico y disciplinado. Alguien que le dé dosis de ejercicios diarios y entrenamientos, debido a que son traviesos y juguetones; y podrían volverse ‘destructivos’, pero solo para llamar tu atención.
Al no tener pelaje, también es considerado un perro hipoalergénico y, a su vez, dicha ausencia de pelo evita que le caigan pulgas. Un dato importante es que dentro de las camadas pueden nacer ejemplares con melena.
Raza de guerreros y artista ancestrales
Este perro primitivo posee un sistema inmunológico poderoso. La única manera de que se enferme es por problemas congénitos o por mal cuidado. La probabilidad de vida del xoloitzcuintle es de 14 años.
Por no tener pelaje el amo debe cuidar su piel con protector solar y de las picaduras de insectos; de estar en lugares como el campo o la playa.